Comentarios de los Autores

Carta al Comodoro surgió un sábado en el que debía avanzar mi tesis de post grado y tal vez fue eso lo que marcó el tono del cuento. Debo dejarlo madurar un poco y es probable que sufra algunos cambios en el futuro. (Jorge Luis)

La máscara del caos es una ficción histórica donde un grupo de hackers de la escena telecom peruana de los años 80s se enfrentan a un misterio milenario luego de la muerte de uno de sus miembros. Cualquier parecido con la realidad... bueno, ya saben el resto. (Jorge Luis)

A orillas de Corona es el principio de una historia, la precuela a la trilogía de Corona. Una fantasía épica que abarcara la ascensión, el reinado y la caída del Rey Argento y la familia real. (Manuel Antonio)

El juglar de Oc es un clásico viaje del héroe, al estilo de Campbell. Pero he intentado jugar un poco con los arquetipos para dar una sorpresa al lector. Por supuesto, como siempre, se pueden notar tintes autobiográficos. (Jorge Luis)

De la Tierra a la Luna iba a ser el primer cuento de Sólo para humanos. En este cuento cometo, a mi parecer, el gran pecado de muchos escritores: la autobiografía. Comprendo que es imposible que la vida de un escritor no influya en la dirección que pueda tomar una historia, pero tampoco puede llegar a tal nivel en que lo que escriba gire alrededor de sus vivencias. Es como ponerse la jaula propia de la experiencia que impide ver mas allá. Aquellos que me conocen sabrán que tan autobiográfico es. Especialmente Alfa. (Manuel Antonio)

Cuando pienso en El núcleo no puedo evitar notar la influencia de Asimov. Cada vez que visito, por necesidad, la Lima antigua, pienso: Qué genial debió haber sido comer en uno de esos restaurantes o divertirse en la fiesta de uno de esos hoteles, hoy edificios desiertos o en ruinas. (Jorge Luis)


Sueños de América es la introducción a un libro que comencé en 1997 pero que, por razones personales, nunca terminé. Ahora no sé si lo llegaré a escribir, y por dos razones. La de menor importancia es que el año pasado me comentaron que ya existía una obra llamada El descubrimiento de América, información que no he podido confirmar aun. La otra es que América Langley es un personaje sumamente complejo y no estoy seguro de poder llevarla de la mano a través de ese periodo de su vida. Es por eso que sentí que, después de 7 años, debía darle vida por el afecto que le guardo. (Manuel Antonio)

El viaje está pensado para ser un complemento de El núcleo y espero en un futuro poder desarrollar más la historia de Industrias Luna y los hombres que la hicieron posible. (Jorge Luis)

La luz y la lluvia es otro cuento extraído de un libro sin terminar llamado Ascensión. Este es un libro que sí quiero terminar y que lo haré en algún momento en los siguientes diez años. Lo comencé en 1996 y desde 1998 hasta hoy, no lo volví a tocar. Es una pena porque siento que tiene mucho potencial. (Manuel Antonio)

Ruido tiene su origen en una frase de Frank Herbert en su obra maestra Dune: “Think you of the fact that a deaf person cannot hear. Then, what deafness may we not all posses? What senses do we lack that we cannot see and cannot hear another world all around us?” (Jorge Luis)

Los círculos del tiempo nació entre marzo y abril del año 2003 como consecuencia de un viaje a las tierras del sur y escuchar una canción de Miguel Ríos llamada Niños eléctricos. En menor escala influyeron un capitulo de la serie original de Viaje a las estrellas llamado Miri, los niños perdidos de Mad Max 3, la parodia de ambos en un extraordinario capítulo de South Park y por supuesto, Peter Pan. (Manuel Antonio)

El sentido se engendró en mis clases de colegio, cuando el profesor de química me hacia resolver problemas de sistemas cerrados y siempre mencionaba que lo que se encontraba fuera del sistema era llamado “ambiente” y cualquier salida hacia el mismo se anulaba porque el ambiente era infinito y podía soportar cualquier salida sin inmutarse. A mí siempre me pareció que algún límite tenía que tener el ambiente. La ecología estaba en pañales en ese entonces y si bien ahora ya se le puede considerar adulta, aquí en nuestro país ha crecido como hija no reconocida. (Jorge Luis)

Cádiz fue, inicialmente, un experimento en el cual buscaba plasmar mi gusto por la historia y el conocido juego de rol calabozos y dragones, al cual me dedico todos los domingos en la tarde interpretando diferentes personajes. Ahora que Cádiz está terminado me doy cuenta que estoy listo para comenzar con esa línea de historias, la primera de ellas girará alrededor de un reino llamado Corona y consistirá en una trilogía de libros a publicarse en los siguientes diez años. (Manuel Antonio)

Inevitable es el más viejo de todos, no recuerdo donde ni cuando lo empecé, o por qué lo hice. Sé, eso sí, que la trama era diferente y no llegaba a nada, razón por la cual fue cambiando hasta convertirse en lo que es ahora, una historia corta, en diferentes tiempos, en situaciones de virtual Apocalipsis. (Manuel Antonio)

Aila vino tiempo después, producto de la serie Viaje A Las Estrellas: La Nueva Generación. Lamentablemente apareció una película llamada The Matrix, razón por la cual tuve que cambiar el final (terminaban de manera parecida) Lo gracioso es que el nuevo final de Aila se parece mucho al de otra película, pero a diferencia del otro caso, no pienso cambiarlo. Me gusta mucho como para hacerlo. (Manuel Antonio)

El Pilar Del Templo es producto de pasar mucho tiempo en la Iglesia de chico y una película de Steven Spielberg sobre el joven Sherlock Holmes, uno de los mejores personajes que puedan existir en la literatura. (Manuel Antonio)

La Muerte Espera es un recuerdo a la obsesión ochentera con “el dedo que apretará el botón”, como dijeron una vez Los Prisioneros y alguna vez Miguel Mateos. Lo gracioso es que ya casi nadie sabe que significa. Pobres, no saben que el botón sigue ahí, esperando. La Muerte Espera es un cuento que me gusta bastante. ¿De donde salió? Una noche de insomnio. (Manuel Antonio)

Acecho es un cuento viejo que por alguna razón me hace acordar a Almacén de Antigüedades, de Charles Dickens y, otra vez, a las historias de Sherlock Holmes. Originalmente iba a narrar la búsqueda por un ladrón del perdón divino, pero después de leer Los Miserables y un cuento de ciencia ficción en una revista, le encontré una trama más oscura. (Manuel Antonio)

El Fin De Los Tiempos es un tributo a las pesadillas y a lo que pueden significar. Iba a ser parte de un futuro libro pero no se adaptaba, así que se convirtió en cuento. (Manuel Antonio)

El Lenguaje Divino es una idea que me dio vueltas desde que leí una novela de Isaac Asimov que se llama Robots Of Dawn. Mitad real, mitad fantasía, podríamos decir que esta historia si pasó. (Manuel Antonio)

Dolor me hace acordar a una película reciente que hicieron sobre Jack El Destripador. Es el epilogo para una novela policial que nunca escribí. No se si lo haga, aunque los personajes de Alexander y Codlin son interesantes. (Manuel Antonio)

Tributo A Los Hombres De La Luz es reciente, de comienzos del 2002. Este cuento es un tributo a Ayn Rand. Recomiendo sus libros. (Manuel Antonio)

No comments: